
1. Introducción
- ¿Qué es la hiperactividad?
- Tipos: T.D.A. vs. T.D.A.H.
- Causas de la hiperactividad: Bases neurológicas y aprendizaje.
- Características del hiperactivo TDAH (cognición, conducta emociones).
2. Los padres y el niño hiperactivo
Pautas para convivir en la familia con el hiperactivo: límites claros, crear hábitos, ambiente familiar estructurado, modelado, refuerzo, la autoestima.
3. Los niños hiperactivos en la escuela
- Relación entre Funciones Ejecutiva, organización planificación y aprendizaje.
- El comportamiento y las reglas. El refuerzo positivo y la extinción.
- Dificultades en la comprensión y fluidez lectora, en el cálculo y la resolución de problemas, en la escritura y la coordinación, dificultades perceptivo espaciales.
- Adaptaciones precisas. Consejos para mejorar la actuación del hiperactivo en el aula.
4. Adaptaciones precisas
Consejos para mejorar la actuación del disléxico en clase. Los hiperactivos y los amigos.
5. Los hiperactivos y los amigos
- Cómo mejorar la percepción social.
- Entrenamiento en solución de problemas.
- Entrenamiento en habilidades sociales.
Dirigido a:
Profesores
Convocatoria:
Sábado, 23 de Febrero, 2013
Horario:
De 10-14h
Impartido por:
Carmen Castelló Tardajos. Pedagoga y Orientadora. Máster en Dirección de Centros Educativos. Fundadora y Directora del Colegio Aretela. Directora de Elea, Instituto Psicoeducativo.
Convocatorias y precios:
Consultar en la Secretaria del Instituto.