
Cuando un bebé nace cuenta con sus cinco sentidos y una gran potencial por desarrollar. Su curiosidad natural le llevará a explorar todo lo que le llame la atención.
Los cuidados, caricias, palabras, miradas y juegos que los padres realizan a sus bebés son fundamentales para su desarrollo, estos primeros estímulos serán su primer contacto con la vida.
Los 6 primeros años de vida de un niño son fundamentales para potenciar el desarrollo. Si estimulas a tu bebé aplicando técnicas y recursos con fundamento puedes ayudar a desarrollar todo su potencial, tanto físico, psíquico o sensorial, desde muy temprana edad.
Descubre cómo ser el principal estímulo de tu bebé con estos talleres adaptados a su evolución por edades de 0 a 3 años.
Aprende cómo realizar la estimulación a tu bebe de manera sistemática, a través de masajes y estímulos sensoriales que reforzarán tu vínculo afectivo con él o ella. Aprende a desarrollar su psicomotricidad, descubre cómo a través del juego se desarrolla el comportamiento, el intelecto y el lenguaje. La estimulación debe ser integral, cuidando todos los aspectos de su desarrollo. Una estimulación sistemática y fundamentada facilitará un mejor desarrollo.
Tres niveles de desarrollo
Los objetivos de estimulación van dirigido al desarrollo y afianzamiento de las habilidades y destrezas propias de los bebés de cada edad, en todas las áreas de desarrollo: motriz, lenguaje, socio- emocional, cognitiva. Se trata de favorecer un desarrollo completo y armónico previniendo posibles dificultades en su desarrollo.
Los talleres se realizan por edades de los bebe, ya que sus necesidades de desarrollo varían a corto plazo. Por este motivo hemos desarrollado 3 programas:
1. Taller "Aprendiendo a Estimular a mi bebe de 0 a 1 años"
Aprende cómo:
- Contribuir al establecimiento del equilibrio entre los músculos de brazos y piernas que favorezcan la pérdida de la posición fetal.
- Estimular la observación y reacción a los estímulos que se encuentran a su alrededor para establecer un diálogo con su entorno más próximo.
- Estimular los reflejos primarios en diferentes partes de su cuerpo.
- Responder a estímulos luminosos y sonoros, ejercitando su capacidad visual y auditiva.
- Estimular el sentido del equilibrio para contribuir a la formación de los primeros hábitos posturales
- Fomentar la exploración del entorno, a través de sus posibilidades de movimiento.
- Propiciar la imitación y emisión de sonidos y ruidos.
- Estimular la coordinación motriz que le permita pasar de una postura a otra.
- Manteniendo el equilibrio.
- Contribuir al inicio del arrastre, del gateo y de los primeros pasos.
- Propiciar la emisión de sonidos dentales y labiales.
- Propiciar la exploración y observación para establecer relaciones con su entorno.
- Fomentar la adquisición del lenguaje mediante la repetición de sonidos, frases pequeñas y la comprensión de acciones sencillas.
- Promover la observación, búsqueda y exploración de su mundo.
2. Taller "Aprendiendo a Estimular a mi bebe de 1 a 2 años"
Aprende cómo:
- Estimular el equilibrio al iniciar el control de la marcha.
- Favorecer la coordinación motriz en diferentes posturas y al desplazarse.
- Contribuir al incremento de su coordinación viso -motriz.
- Identificar algunas partes del cuerpo.
- Contribuir a la comprensión y utilización de palabras sencillas.
- Permitir la exploración y observación que satisfagan su curiosidad y la adquisición de nuevas experiencias.
- Fomentar la participación en acciones que contribuyan a su autonomía.
- Favorecer el control del equilibrio al desplazarse con mayor seguridad
- Contribuir a su coordinación al adoptar diferentes posturas y al desplazarse.
- Estimular la coordinación motriz fina ojo- mano y ojo- pie.
- Que aprenda a localizar las partes de su cuerpo.
- Que exprese emociones utilizando movimientos.
- Fomentar la autonomía.
- Propiciar la articulación de palabras para la comprensión y ampliación de su vocabulario.
3. Taller "Aprendiendo a Estimular a mi bebe de 2 a 3 años"
Aprende cómo:
- Favorecer su coordinación y conservación del equilibrio al realizar actividades con y sin desplazamiento.
- Contribuir a su coordinación motriz fina al manipular objetos en diferentes posturas con y sin desplazamiento.
- Fomentar la práctica de actividades que faciliten la movilización y el reconocimiento de las partes que integran su cuerpo.
- Propiciar la manifestación del dominio de un lado de su cuerpo en algunas acciones.
- Colaborar al incremento de su vocabulario, al construir frases de 3 ó más palabras.
- Promover la práctica de acciones que involucren su ubicación en relación a los objetos.
- Fomentar la práctica de acciones que contribuyan al inicio de su independencia y comprensión de algunos comportamientos sociales.
- Propiciar el conocimiento y observación de lo que está a su alrededor.
Dirigido a:
Metodología:
Duración:
- Taller grupal: 8 sesiones. 2dias/semana
- Sesiones individuales
Profesionales:
María García Encinas. Psicoterapeuta Infanto-juvenil. Lda. en Psicología por la Universidad de Comillas. Psicóloga Clínica Sanitaria. Máster en Psicología Infanto-Juvenil Cognitivo-Conductual. Especializada Trastorno General del Desarrollo (TGD). Experta en Atención Temprana.
Convocatorias y precios: